Fuente: SEPA – Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración – https://www.sepa.es
Las enfermedades periodontales son infecciones bacterianas, que afectan a personas con predisposición genética. La forma menos grave o inicial es la gingivitis, que es un cuadro superficial, reversible cuando se instauran medidas adecuadas de control del biofilm bacteriano. La periodontitis es una fase evolutiva posterior que se caracteriza por la destrucción irreversible del soporte del diente y, en ausencia de tratamiento, puede conducir a la pérdida del diente afectado. Además es causante de complicaciones sistémicas de diferente tipo.
La periodontitis afecta en torno al 25% en adultos jóvenes y 40% en mayores
En España los estudios epidemiológicos más recientes, de ámbito nacional, ponen de manifiesto que la gingivitis afecta en edades jóvenes a una de cada tres personas, aunque es un padecimiento extendido de forma generalizada en la población, en algún momento de la vida. La periodontitis afecta en torno al 25% en adultos jóvenes y 40% en mayores, con variaciones socioeconómicas y de sexo, aunque su extensión es general.
Ciertos factores ambientales como el tabaquismo, la higiene oral, el estrés y el estilo de vida, muestran influencia de la gravedad de la misma2. También aspectos de salud general, como la diabetes, cuadros de inmunosupresión y enfermedades de carácter autoinmune.
El ejercicio físico y el deporte son estrategias de promoción de la salud, en base a los efectos funcionales y estructurales que promueven en los sistemas y órganos implicados en su práctica.

Aunque tradicionalmente se ha tratado de diferenciar entre rendimiento y salud, la realidad es que en ambos campos, salvo por la distinción en la población a quien se dirige (atletas o población general), el rendimiento deportivo siempre se debe basar en la mejora de la salud, y si nos referimos a población general, la mejora de la salud también se acompaña de un incremento de la forma física de este grupo de población.
Forma parte del conocimiento médico tradicional la inquietud por la repercusiones que la salud bucal puede tener en las condiciones físicas y la salud general del individuo.
Es habitual que deportistas con algún tipo de alteración en el rendimiento, o tendencia a lesiones, sean conducidos a una consulta odontológica para valoración de la situación bucal.
Salud bucal y rendimiento deportivo
La relación entre la salud bucal y el rendimiento deportivo siempre encontró dificultades en el ámbito de la causalidad y muchas veces estas decisiones se basaban en impresiones personales del clínico o en conocimiento de carácter empírico.
SI TIENE CUALQUIER DUDA O CONSULTA
NO DUDE EN CONTACTARNOS
En Clínica Dental Pordomingo puedes conseguir "tu sonrisa Pordomingo", estas son nuestras especialidades:
Implantologia
Contamos con las mas avanzadas técnicas implantologícas.
Ortodoncia
Clínica Pordomingo cuenta con profesionales especializados.
Periodoncia
La periodoncia es fundamental para una corecta salud buco-dental.
ATM
ATM es el Acrónimo es Articulación Temporo Mandibular.
Odontología conservadora
Apostamos por una odontología mínimamente invasiva.